
Expectativas ante el Bopreal Serie 4: clave para sanear la deuda comercial
El nuevo bono promete aliviar las tensiones de deuda heredada, pero detalles cruciales determinarán su éxito y el impacto económico.En el marco del comienzo de la Fase 3 del Programa Económico, el gobierno anunció una serie de medidas para normalizar los flujos de deuda comercial e intercompany, así como los dividendos atrapados. Se autorizó a las empresas el acceso al mercado oficial de cambios -MLC (Mercado Libre de Cambios)- para cancelar todas las obligaciones contraídas contra no residentes a partir del 1 de enero de 2025.
Hasta acá muy bien. La medida va en el sentido correcto para sanear los flujos. El asunto es que el país aún tiene un gran desafió sobre los stocks heredados. Para dimensionar estos montos, cuando Alberto Fernández dejó la Casa Rosada, la deuda comercial de los importadores ascendía a los USD45mil millones de dólares, contra un promedio de USD20mil millones en los años previos. Si bien ahora la deuda bajó en el margen, ya que durante el 2024 no se acumuló nueva adicional y el gobierno logró sanear parte de esta demanda con la emisión de los BOPREALES Serie 1,2,3, aún existe una demanda cautiva de dólares significativa que debe ser atendida.